Propósito: Brindar a las universidades que ofrecen programa en modalidad virtual, diversos instrumentos que les permita analizar críticamente sus modelos de negocios, así como las prácticas establecidas para desarrollarlo, identificando debilidades y fortalezas en comparación con otras universidades. El instrumento permite a la institución realizar una autoevaluación guiada en diversos aspectos por medio de la cual obtiene una visión acerca de los puntos de mejora sobre los que debe trabajar, dando la oportunidad de pertenecer a una red de colegas, con el fin de compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en el planteamiento de estrategias que desencadenen un mejor rendimiento de sus programas. Es así como este ejercicio lleva a la construcción de una comunidad que comparte su preocupación por generar procesos de evaluación enfocados en garantizar la calidad de la educación superior que se ofrece en línea, centrándose en cuatro elementos: accesibilidad, flexibilidad,...
Cuadro de identificación, descripción de modelos de estándares, normas y/o modelos de capacidad de madurez
Normas y Estándares de calidad . Su objetivo es ofrecer un marco común que regule los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo y utilización de entornos y productos de enseñanza virtual, desde el inicio de su creación hasta que ésta es accesible y operativa para cualquier alumno (Hilera González & Hoya Marín, 2010) . Los estándares y normas han sido clasificados en 12 categorías: Accesibilidad, Arquitectura, Calidad, Competencias, Contenidos y Evaluación, Derechos Digitales, Información del Alumno, Interoperabilidad, Metadatos, Proceso de Aprendizaje, Repositorios, y Vocabulario y Lenguajes, según el ámbito abarcado por cada uno de ellos. A continuación, se describirán 3 normas referidas a algunas de las categorías: Categoría de la norma Identificación de la norma Descripción de la norma ...