Ir al contenido principal

THE EUROPEAN QUALITY BENCHMARK FOR ONLINE, OPEN AND FLEXIBLE EDUCATION


Propósito:

Brindar a las universidades que ofrecen programa en modalidad virtual, diversos instrumentos que les permita analizar críticamente sus modelos de negocios, así como las prácticas establecidas para desarrollarlo, identificando debilidades y fortalezas en comparación con otras universidades.
El instrumento permite a la institución realizar una autoevaluación guiada en diversos aspectos por medio de la cual obtiene una visión acerca de los puntos de mejora sobre los que debe trabajar, dando la oportunidad de pertenecer a una red de colegas, con el fin de compartir sus experiencias y apoyarse mutuamente en el planteamiento de estrategias que desencadenen un mejor rendimiento de sus programas.

Es así como este ejercicio lleva a la construcción de una comunidad que comparte su preocupación por generar procesos de evaluación enfocados en garantizar la calidad de la educación superior que se ofrece en línea, centrándose en cuatro elementos: accesibilidad, flexibilidad, interactividad y personalización.

Por otra parte, promueve entre las universidades la obtención de una calificación favorable que los lleve a alcanzar el E-Excellence y de esta manera acceder a sus beneficios.

Beneficios para las instituciones educativas

E-Excellence ayuda a las universidades a mejorar su educación en línea, abierta y flexible a nivel de institución, facultad y programa. Aquellas instituciones que someten sus procesos a revisión y obtienen la calificación certificada (E-Excellence) pueden gozar de beneficios como:



Reconocimiento

Al demostrar que ofrecen programas en línea con calidad manteniéndose actualizados con los últimos desarrollos, se reconoce su trabajo en la mejora de calidad.



Incentivos


Se ofrece con el fin de generar procesos de mejora continua ya que la calificación es válida por tres años y si la institución desea renovarla debe presentar solicitud conllevando un proceso de autoevaluación.



Acceso

Esta referido a la posibilidad de pertenecer y acceder a la comunidad de Benchmarking Virtual accediendo a la plataforma para demostrar su experiencia y encontrar ejemplos de buenas prácticas.



Entre los servicios que ofrece se encuentran:
·         Herramienta básica es el escaneo rápido, que se puede aplicar de tres maneras:

o   El escaneo rápido como orientación rápida
o   El escaneo rápido con una revisión a distancia
o   El escaneo rápido con una evaluación en el sitio

·         Manual E-xcellence que contiene las declaraciones de referencia, con los criterios e indicadores para que las instituciones con interés de llevar a cabo el proceso de revisión puedan tener una guía completa sobre cómo lograrlo.

·         Comunidad E-Excellence, es un espacio donde puede presentar su universidad a otros miembros y compartir sus buenas prácticas y experiencia o también un espacio donde encontrará buenas prácticas y experiencia para aprovecharlas e incorporarlas a sus prácticas.

·         Eventos y Noticias, es un espacio con información actualizada en temas relacionados con la formación en línea y notas sobre eventos pertinentes con el desarrollo de calidad en programas en línea.

Comentarios

  1. Buenas tardes Gilma Aleida,

    Felicitaciones por la comprensión de la pagina y la buena manera en que logras reflejar en tu publicación la función y utilidad de la misma, solo podría agregar que así como en Europa existen este tipo de páginas que promueve entre las universidades la obtención de una calificación favorable que los lleve a alcanzar el E-Excellence recibir reconocimiento por su obtención; en nuestro continente y particularmente nuestra universidad EAN, también forma parte del FSO Ranking donde actualmente estamos rankeados en el puesto 14, formando parte del selecto grupo de los mejores MBA en administración de empresas virtuales de habla Hispana.

    Cordial Saludo,

    Carlos Arturo Diaz Diaz

    ResponderEliminar
  2. Cordial saludo, Gilma.

    Fundamental el hecho de construir comunidad para que las IES encuentren espacios de discusión con respecto a las buenas prácticas para realizar sus actividades. Por primera vez estos espacios nos invitan a dejar trabajar como islas por un progreso individual y a transformar las universidades en centros universales donde se trabaja por el progreso de una región y se privilegia el avance colectivo de unas grandes mayorías.

    Tu reseña en efecto indica el acceso y el reconocimiento como elementos distintivos de las instituciones con acciones destacables, es entonces necesario que para que haya acceso, las universidades migren a espacios donde se comparte el conocimiento y no existen límites por pertenecer a ciertos espacios educativos.

    Agradezco tu comentario.

    Atentamente,
    Mariana Múnera Manco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Mapa Mental Ecosistemas de aprendizaje para la Educación Virtual

Cuadro de identificación, descripción de modelos de estándares, normas y/o modelos de capacidad de madurez

Normas y Estándares de calidad . Su objetivo es ofrecer un marco común que regule los diferentes aspectos relacionados con el desarrollo y utilización de entornos y productos de enseñanza virtual, desde el inicio de su creación hasta que ésta es accesible y operativa para cualquier alumno   (Hilera González & Hoya Marín, 2010) . Los estándares y normas han sido clasificados en 12 categorías: Accesibilidad, Arquitectura, Calidad, Competencias, Contenidos y Evaluación, Derechos Digitales, Información del Alumno, Interoperabilidad, Metadatos, Proceso de Aprendizaje, Repositorios, y Vocabulario y Lenguajes, según el ámbito abarcado por cada uno de ellos. A continuación, se describirán 3 normas referidas a algunas de las categorías: Categoría de la norma Identificación de la norma Descripción de la norma                 ...

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL

EL RETO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL FRENTE A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN Los grandes avances que se han generado a través del tiempo y especialmente en el último siglo nos han puesto de cara a una nueva sociedad, una sociedad diferente, que da la oportunidad a los individuos de pensar, de razonar, de aprender y mejorar a través de la difusión y socialización del conocimiento. Actualmente las nuevas tecnologías de la información y la digitalización han permitido almacenar, procesar y transferir la información de una manera más rápida y ágil. Por otra parte, las redes hacen que dicha información se pueda compartir, cobrando un sentido de mayor nivel de uso, lo que claramente nos impone un ritmo más acelerado y disruptivo de transformación de la sociedad. Sin embargo, esta misma imposición lleva a la sociedad a buscar una estrategia que permita pasar de simplemente administrar información a gestionar conocimiento de manera que se haga un mejor uso y aprovechami...