Brindar a las universidades que ofrecen programa en
modalidad virtual, diversos instrumentos que les permita analizar críticamente
sus modelos de negocios, así como las prácticas establecidas para desarrollarlo,
identificando debilidades y fortalezas en comparación con otras universidades.
El instrumento permite a la institución realizar una
autoevaluación guiada en diversos aspectos por medio de la cual obtiene una
visión acerca de los puntos de mejora sobre los que debe trabajar, dando la
oportunidad de pertenecer a una red de colegas, con el fin de compartir sus experiencias
y apoyarse mutuamente en el planteamiento de estrategias que desencadenen un
mejor rendimiento de sus programas.
Es así como este ejercicio lleva a la construcción de una
comunidad que comparte su preocupación por generar procesos de evaluación enfocados
en garantizar la calidad de la educación superior que se ofrece en línea, centrándose
en cuatro elementos: accesibilidad, flexibilidad, interactividad y personalización.
Por otra parte, promueve entre las universidades la obtención
de una calificación favorable que los lleve a alcanzar el E-Excellence y de
esta manera acceder a sus beneficios.
E-Excellence ayuda a las universidades a mejorar su
educación en línea, abierta y flexible a nivel de institución, facultad y programa. Aquellas instituciones que someten sus
procesos a revisión y obtienen la calificación
certificada (E-Excellence) pueden gozar de beneficios como:
Reconocimiento
|
Al demostrar que ofrecen programas en
línea con calidad manteniéndose actualizados con los últimos desarrollos, se
reconoce su trabajo en la mejora de calidad.
|
Incentivos
|
Se ofrece con el fin de generar
procesos de mejora continua ya que la calificación es válida por tres años y
si la institución desea renovarla debe presentar solicitud conllevando un
proceso de autoevaluación.
|
Acceso
|
Esta referido a la posibilidad de pertenecer
y acceder a la comunidad de Benchmarking Virtual accediendo a la plataforma
para demostrar su experiencia y encontrar ejemplos de buenas prácticas.
|
·
Herramienta básica es el escaneo rápido, que se
puede aplicar de tres maneras:
o
El escaneo rápido como orientación rápida
o
El escaneo rápido con una revisión a distancia
o
El escaneo rápido con una evaluación en el sitio
·
Manual E-xcellence que contiene las
declaraciones de referencia, con los criterios e indicadores para que las
instituciones con interés de llevar a cabo el proceso de revisión puedan tener
una guía completa sobre cómo lograrlo.
·
Comunidad E-Excellence, es un espacio donde
puede presentar su universidad a otros miembros y compartir sus buenas
prácticas y experiencia o también un espacio donde encontrará buenas prácticas
y experiencia para aprovecharlas e incorporarlas a sus prácticas.
·
Eventos y Noticias, es un espacio con
información actualizada en temas relacionados con la formación en línea y notas
sobre eventos pertinentes con el desarrollo de calidad en programas en línea.
Buenas tardes Gilma Aleida,
ResponderEliminarFelicitaciones por la comprensión de la pagina y la buena manera en que logras reflejar en tu publicación la función y utilidad de la misma, solo podría agregar que así como en Europa existen este tipo de páginas que promueve entre las universidades la obtención de una calificación favorable que los lleve a alcanzar el E-Excellence recibir reconocimiento por su obtención; en nuestro continente y particularmente nuestra universidad EAN, también forma parte del FSO Ranking donde actualmente estamos rankeados en el puesto 14, formando parte del selecto grupo de los mejores MBA en administración de empresas virtuales de habla Hispana.
Cordial Saludo,
Carlos Arturo Diaz Diaz
Cordial saludo, Gilma.
ResponderEliminarFundamental el hecho de construir comunidad para que las IES encuentren espacios de discusión con respecto a las buenas prácticas para realizar sus actividades. Por primera vez estos espacios nos invitan a dejar trabajar como islas por un progreso individual y a transformar las universidades en centros universales donde se trabaja por el progreso de una región y se privilegia el avance colectivo de unas grandes mayorías.
Tu reseña en efecto indica el acceso y el reconocimiento como elementos distintivos de las instituciones con acciones destacables, es entonces necesario que para que haya acceso, las universidades migren a espacios donde se comparte el conocimiento y no existen límites por pertenecer a ciertos espacios educativos.
Agradezco tu comentario.
Atentamente,
Mariana Múnera Manco